El cuidado de la salud siempre implica un costo que podrá variar según la enfermedad que se requiera tratamiento. En el caso de la celiaquia, existe un costo muchas veces no valorado, además de la utilización de algunos medicamentos, con respecto a los alimentos que se requieren. La industria alimentaria ofrece algunos productos gluten free pero generalmente a un costo superior que las versiones tradicionales. Las empresas ofrecen este producto como diferente, vinculando esta situación a elevar el costo de venta al público. Esta situación lleva a que las personas celíacas tenga un costo agregado en la compra de ingredientes y alimentos para preparar comidas adecuadas que eviten la aparición de los síntomas típicos de la enfermedad celíaca.
La sociedad en su conjunto ni el Estado ha tomado conciencia de los costos elevados que implica realizar una dieta ajustada a las necesidades específicas de las personas celíacas. En algunos países se han implementado un régimen especial que descuenta algunos impuestos para lograr la disminución del costo de alimentos gluten free.
Solamente la familia o la persona que requiere realizar una dieta cuidando los alimentos saben como influye la variable de costo de los alimentos para el diseño de su dieta habitual. El no cumplimiento de la dieta solamente con alimentos sin gluten implicaría estar propenso a padecer un ataque de la enfermedad celíaca, con todas las incomodidades y afectaciones que produce en la salud de la persona.
0 comentarios:
Publicar un comentario