La lactancia materna y la celiaquia
Se han estudiado diversos factores que influyen en la aparición de la enfermedad celíaca, desde hábitos y comportamientos, sustancias ambientales y alimentación.
La lactancia materna siempre se ha considerado un factor protector de los bebés, disminuyendo el riesgo de padecer la enfermedad. La leche materna es el alimento ideal recomendado por la Organización Mundial de la Salud para todo bebé desde el nacimiento hasta los seis meses de manera exclusiva. La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé requiere para su óptimo desarrollo, aportándole sustancias defensivas hasta que el bebé pueda generar las propias.
La disminución del riesgo de padecer celiaquia se vincula con la realización de lactancia materna por al menos seis meses de vida y una introducción de alimentos con gluten en la dieta del bebé luego de los cuatro meses.
Actualmente se están desarrollando nuevas investigaciones para buscar cuantificar la disminución del riesgo de padecer celiaquia en los bebés que han sido alimentados exclusivamente por pecho. Se ha visto que este factor se lo debe estudiar junto con la edad de introducción del gluten en la dieta, siendo ambos factores y su relacion la modificación del riesgo de tener celiaquia.
La mejor recomendación actual, compartida por todos los profesionales de la salud, es realizar una lactancia materna exclusiva (sin el agregado de ningún otro alimento) hasta los seis meses de edad, a partir del cual se podrán ir incorporando otros alimentos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Mi hija tomo pecho hasta los 13 meses y solo pecho hasta los 7 meses es celíaca y tiene varias alergías a alimentos, según pasan los años le aparecen mas alergías, se que hay mucha mas gente en mi situación así que ojalás sigan investigando pero creo que el que nace celíaco por mas que se le de pecho lo único que hace es retrasar la aparición de la enfermedad pero si va a debutar como celíaco lo va ha hacer tarde o temprano, se irá viendo con el tiempo supongo que por ahora es pronto para decir nada.
Publicar un comentario